Ruta costera del Camino de Santiago Portugués

ruta costera del camino de santiago portugues

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más populares del mundo y el Camino Portugués es una de las variantes más conocidas. La Ruta costera del Camino de Santiago Portugués es una opción alternativa para aquellos que quieren disfrutar de las vistas del océano Atlántico mientras caminan hacia Santiago de Compostela. A lo largo del camino, los peregrinos podrán disfrutar de hermosas playas, encantadores pueblos pesqueros y una rica cultura gastronómica. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre esta impresionante ruta costera.

Inicio del Camino Portugués de la Costa

El Camino Portugués de la Costa tiene su inicio en la ciudad portuguesa de Porto, en la región de Oporto. La ruta comienza en la Catedral de Porto y sigue a lo largo del río Duero, pasando por el puente de Don Luis I, uno de los iconos de la ciudad.

Desde allí, los peregrinos siguen la costa atlántica portuguesa, pasando por pintorescas villas pesqueras como Matosinhos y Vila do Conde. La ruta continúa hacia el norte, a través de bosques y campos, hasta llegar a la ciudad de Viana do Castelo, donde se encuentra la iglesia de Santiago de la Barra, uno de los puntos más importantes del camino.

Después de Viana do Castelo, la ruta continúa hacia la frontera española, pasando por pequeñas aldeas y playas vírgenes. Finalmente, los peregrinos llegan a la ciudad gallega de A Guarda, donde toman un ferry para cruzar el río Miño y llegar a Caminha, en Portugal.

Desde Caminha, los peregrinos continúan por la costa norte de Portugal, pasando por la playa de Moledo y la ciudad de Vila Praia de Âncora, antes de cruzar la frontera de nuevo y llegar a España.

Etapa del Camino Portugués por la costa: ¿Cuántas?

Existen diversas formas de realizar el Camino de Santiago Portugués por la costa, pero en general se divide en 10 etapas desde Oporto hasta Santiago de Compostela. A continuación, se detallan cada una de las etapas:

1. Oporto - Vila do Conde: Esta primera etapa es bastante llana y transcurre en su mayoría por la costa, con la posibilidad de disfrutar de hermosas playas.

2. Vila do Conde - Esposende: En esta segunda etapa se atraviesan diversas villas costeras y se puede disfrutar de hermosas vistas panorámicas del océano Atlántico.

3. Esposende - Viana do Castelo: Esta etapa se caracteriza por la subida al Monte de Santa Luzia, donde se encuentra un famoso santuario y una vista panorámica impresionante.

4. Viana do Castelo - Caminha: En esta etapa se recorren diversos pueblos costeros y se cruza el río Miño, que hace de frontera natural entre Portugal y España.

5. Caminha - A Guarda: Esta etapa se realiza ya en territorio español y se recorre la costa de la provincia de Pontevedra, en Galicia.

6. A Guarda - Baiona: En esta etapa se puede disfrutar de la hermosa playa de Patos y se llega a la villa de Baiona, que cuenta con un hermoso casco histórico.

7. Baiona - Vigo: Esta etapa transcurre por la costa y por la ciudad de Vigo, la mayor de Galicia.

8. Vigo - Redondela: En esta etapa se atraviesa la ría de Vigo y se llega a la villa de Redondela, donde se juntan las dos rutas del Camino Portugués.

9. Redondela - Pontevedra: Esta etapa se caracteriza por la belleza de los paisajes y por la posibilidad de visitar el Monasterio de Poio.

10. Pontevedra - Santiago de Compostela: La última etapa del Camino Portugués por la costa se realiza a través de bosques, ríos y pequeñas aldeas hasta llegar a la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela.

Duración de la Ruta Costera del Camino Portugués

La Ruta Costera del Camino Portugués es una de las opciones más pintorescas y menos transitadas para llegar a Santiago de Compostela. La ruta comienza en la ciudad portuguesa de Oporto y termina en la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España.

La duración de la ruta costera del Camino Portugués dependerá del ritmo de cada peregrino y de los descansos que quieran tomar. Sin embargo, en promedio, la ruta completa puede ser recorrida en unos 14 días, con una distancia total de 280 kilómetros.

Para aquellos que deseen realizar la ruta en un tiempo más corto, es posible hacerlo en unos 10 días, pero implicará caminar distancias más largas cada día.

Es importante tener en cuenta que la ruta costera del Camino Portugués tiene algunos tramos más complicados, como subidas y bajadas pronunciadas en la costa, por lo que se recomienda llevar un buen calzado y estar en buena forma física.

  • Distancia total: 280 kilómetros
  • Duración promedio: 14 días
  • Duración rápida: 10 días

Mejor ruta del Camino Portugués

La mejor ruta del Camino Portugués para aquellos que deseen disfrutar de la costa atlántica es la Ruta Costera, también conocida como Caminho da Costa.

Esta ruta comienza en la ciudad portuguesa de Oporto y sigue la costa atlántica hasta llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia, España. A lo largo del camino, los peregrinos pueden disfrutar de impresionantes vistas al mar, playas tranquilas y encantadores pueblos pesqueros.

A diferencia de la ruta principal del Camino Portugués, que sigue una ruta interior a través de ciudades y pueblos más grandes, la Ruta Costera es más tranquila y menos transitada. Los peregrinos pueden disfrutar de una experiencia más auténtica y menos turística.

El camino tiene una longitud de aproximadamente 260 km y se puede recorrer en unas dos semanas. A lo largo del camino, los peregrinos pueden visitar lugares de interés como la ciudad medieval de Viana do Castelo, el impresionante monasterio de Santa María de Oia y la torre de Hércules en la ciudad de La Coruña.

La Ruta costera del Camino de Santiago Portugués es una experiencia única e inolvidable para los amantes de la naturaleza, la cultura y la historia. A lo largo del camino, se pueden disfrutar de espectaculares paisajes costeros, pueblos encantadores y deliciosa gastronomía local.

Así que si estás buscando una aventura emocionante y enriquecedora, no lo dudes más y atrévete a recorrer este hermoso camino. ¡Buen viaje!

¡Hasta la próxima, viajeros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ruta costera del Camino de Santiago Portugués puedes visitar la categoría Viajes culturales.

Lorenzo Delgado

Como apasionado viajero y escritor, he dedicado mi vida a explorar nuevos horizontes y a comprender las riquezas culturales del mundo. Mis libros son el testimonio de mis experiencias y mi deseo de fomentar la apreciación de las diferencias que hacen que nuestro planeta sea único.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir