El Sahara en el mapa: descubre el desierto más grande del mundo

el sahara en el mapa descubre el desierto mas grande del mundo

El Sahara es el desierto más grande del mundo y abarca una extensión de más de 9 millones de kilómetros cuadrados en África. Con su clima extremo y su vasta extensión, el Sahara es un lugar fascinante que ha capturado la imaginación de los viajeros durante siglos. Desde las dunas de arena dorada hasta las montañas rocosas y los oasis perdidos, este desierto ofrece una experiencia única y desafiante para aquellos que se aventuran a explorarlo. Descubre todo lo que necesitas saber sobre el Sahara en este artículo.

El desierto más grande del mundo: ubicación

El Sahara es el desierto más grande del mundo, ocupando una superficie de alrededor de 9 millones de kilómetros cuadrados. Está ubicado en el norte de África y se extiende a través de 11 países diferentes, incluyendo Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Chad, Níger, Mali, Sudán, Mauritania y el Sáhara Occidental.

El Sahara limita al norte con el Mar Mediterráneo, al oeste con el Océano Atlántico, al este con el Mar Rojo y al sur con la sabana africana. La mayor parte del desierto consiste en llanuras arenosas y dunas de arena, pero también hay montañas y mesetas rocosas en algunas zonas.

El clima del Sahara es extremadamente árido y seco, con temperaturas diurnas que pueden alcanzar los 50°C y temperaturas nocturnas que pueden descender por debajo de los 0°C. La precipitación es muy baja y se limita a ciertas áreas del desierto, principalmente en el sur.

Descubridor del Desierto del Sáhara

El Desierto del Sáhara fue descubierto por los pueblos nómadas que habitaban la zona hace miles de años. Fueron ellos quienes aprendieron a sobrevivir en este entorno hostil y se adaptaron a sus condiciones extremas.

Sin embargo, en términos occidentales, el primer europeo en explorar el Sáhara fue el español Álvaro de Mendaña en el siglo XVI. Pero fue el explorador alemán Heinrich Barth quien hizo la primera expedición exhaustiva del desierto en el siglo XIX. Viajó a través del Sáhara durante cinco años, desde 1850 hasta 1855, documentando la geografía, la cultura y la historia de la región.

Barth fue seguido por otros exploradores europeos, incluyendo a Charles de Foucauld, quien vivió entre los tuaregs del Sáhara durante casi 15 años y dejó un legado de estudios etnográficos y lingüísticos de la región.

Hoy en día, el Sáhara sigue siendo un lugar de fascinación y misterio para muchos viajeros, y su exploración continúa a través de expediciones en vehículos todoterreno, en camello y a pie.

Los 3 desiertos más extensos del planeta

El planeta Tierra tiene una gran cantidad de desiertos, pero sólo tres de ellos se destacan por ser los más extensos:

  1. El desierto del Sahara: se encuentra en África y es el desierto más grande del mundo con un área de aproximadamente 9.2 millones de kilómetros cuadrados. Se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo y desde el Mediterráneo hasta el río Níger. Es conocido por sus altas temperaturas durante el día y bajas en la noche.
  2. El desierto de Arabia: también conocido como el desierto de Rub al-Khali, se encuentra en la península arábiga con un área de aproximadamente 650,000 kilómetros cuadrados. Es el segundo desierto más grande del mundo y es conocido por su paisaje de dunas de arena.
  3. El desierto de Gobi: se encuentra en Asia y abarca una superficie de aproximadamente 500,000 kilómetros cuadrados. Es el tercer desierto más grande del mundo y se extiende por partes de China y Mongolia. Es conocido por su clima extremadamente frío en invierno y por la presencia de la muralla china en su territorio.

Origen del desierto del Sáhara

El desierto del Sáhara, ubicado en África, es el desierto más grande del mundo con una extensión de aproximadamente 9.2 millones de kilómetros cuadrados. Su origen se remonta a hace unos 7 millones de años, durante el periodo geológico conocido como el Mioceno.

Durante este periodo, el clima de la Tierra era más húmedo y el Sáhara estaba cubierto de vegetación y bosques. Sin embargo, debido a los cambios en la dirección de las corrientes oceánicas y la disminución de las precipitaciones, el clima comenzó a volverse más seco y el desierto comenzó a formarse.

Los vientos alisios que soplan en el Atlántico transportan humedad desde el océano hacia la costa oeste de África. Sin embargo, cuando estos vientos llegan a la cordillera del Atlas, se elevan y se enfrían, lo que provoca que la humedad se condense y caiga en forma de lluvia en la costa. Esto significa que el Sáhara, ubicado al este del Atlas, recibe muy poca precipitación.

Otro factor importante en la formación del Sáhara es la deriva continental. Hace millones de años, África y Sudamérica estaban unidos en un solo continente conocido como Gondwana. Sin embargo, la deriva continental separó estos continentes y creó una corriente oceánica fría que fluye hacia el norte a lo largo de la costa occidental de África. Esta corriente fría, junto con los vientos alisios, ayuda a crear las condiciones secas en el Sáhara.

El Sahara es un lugar asombroso que merece la pena visitar al menos una vez en la vida. Con su impresionante paisaje y su rica historia, es fácil enamorarse de este desierto enorme y único en el mundo. Esperamos que este artículo te haya dado una idea de lo que puedes encontrar allí y que te motive a planificar tu próxima aventura en el Sahara. ¡Hasta pronto, viajeros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Sahara en el mapa: descubre el desierto más grande del mundo puedes visitar la categoría Viaje África.

Patricio Díaz

Mis viajes han sido mi mayor fuente de inspiración como autor. A través de mis obras, he narrado mis experiencias en diferentes rincones del mundo, destacando la importancia de la cultura en la comprensión global y la apreciación de las diferencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir