Los días de la semana en idioma turco

calendario en turco

El idioma turco es una lengua hablada por millones de personas en todo el mundo. Si estás planeando un viaje a Turquía o simplemente quieres aprender más sobre su cultura, es importante conocer los días de la semana en turco. En este artículo, te presentamos los siete días de la semana en turco, sus orígenes y algunas curiosidades interesantes.

Días de la semana en Turco: ¿cómo son?

El idioma turco es hablado por alrededor de 80 millones de personas en todo el mundo. Si estás planeando un viaje a Turquía, o simplemente quieres aprender un nuevo idioma, es importante conocer los días de la semana en turco. A continuación te presentamos los nombres de los días en turco y su pronunciación:

  • Pazartesi: lunes (pah-zahr-teh-see)
  • Salı: martes (sah-luh)
  • Çarşamba: miércoles (char-shahm-bah)
  • Perşembe: jueves (pehr-shehm-beh)
  • Cuma: viernes (joo-mah)
  • Cumartesi: sábado (joo-mahr-teh-see)
  • Pazar: domingo (pah-zahr)

Es importante tener en cuenta que los días de la semana en turco no están escritos con mayúsculas. Además, el calendario turco comienza con el lunes, no con el domingo como en algunos países occidentales.

Meses del año en turco: ¿Cómo escribirlos?

Los meses del año en idioma turco son:

  • Ocak (Enero)
  • Şubat (Febrero)
  • Mart (Marzo)
  • Nisan (Abril)
  • Mayıs (Mayo)
  • Haziran (Junio)
  • Temmuz (Julio)
  • Ağustos (Agosto)
  • Eylül (Septiembre)
  • Ekim (Octubre)
  • Kasım (Noviembre)
  • Aralık (Diciembre)

Para escribir los meses del año en turco, es importante tener en cuenta la ortografía y la pronunciación correcta. Algunas letras tienen acentos que pueden cambiar el sonido de la palabra, como la letra "ı" que se pronuncia como una "uh" y la letra "ü" que se pronuncia como una "u" francesa.

Saludar en Turquía: Buenos días

En Turquía, el saludo más común para decir buenos días es Günaydın, que se pronuncia como "gu-naidin". Es una forma de saludar que se utiliza desde temprano en la mañana hasta el mediodía.

Si deseas ser más formal, puedes decir İyi günler, que significa "buenos días" en turco. Es importante destacar que esta forma se utiliza más en situaciones formales o con personas mayores.

También es común usar Merhaba, que significa "hola" en turco, como saludo en cualquier momento del día.

  • Günaydın - buenos días
  • İyi günler - buenos días (formal)
  • Merhaba - hola

Día de la semana: ¿Persembe?

Persembe es el nombre turco para el día de la semana conocido como jueves en español. Este día forma parte de los siete días de la semana que conforman el calendario gregoriano. En el idioma turco, cada día de la semana tiene un nombre propio y una raíz etimológica que se relaciona con la mitología, la religión o la cultura popular.

La palabra Persembe proviene del término persa Panjsahbe, que significa el quinto día de la semana. Esto se debe a que en la cultura persa, el primer día de la semana era el sábado, por lo que el jueves era el quinto día. Esta influencia persa se debe a la larga historia de intercambio cultural entre Turquía e Irán.

En la cultura turca, el día jueves tiene una connotación especial debido a su relación con la religión islámica. El jueves se considera el día en que se creó al hombre según la creencia islámica, y también es el día de la semana en que se realizan las oraciones colectivas en las mezquitas.

Así pues, conocer los días de la semana en idioma turco puede ser de gran ayuda para cualquier viajero que decida visitar Turquía. Además, aprender un nuevo idioma siempre es una experiencia enriquecedora y divertida. Esperamos que este artículo te haya sido útil y que tengas la oportunidad de poner en práctica lo que has aprendido en tu próximo viaje. ¡Hasta la próxima aventura!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los días de la semana en idioma turco puedes visitar la categoría Viajes y Cultura.

Salvador Mejía

Con una cámara en mano y una mente abierta, he explorado cada rincón del mundo. Mi enfoque en la fotografía y la cultura me ha permitido capturar momentos que trascienden fronteras y lenguajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir