Descubre el Museo de Bellas Artes en Asturias

descubre el museo de bellas artes en asturias

Si eres amante del arte y la cultura, no puedes perderte la oportunidad de visitar el Museo de Bellas Artes de Asturias. Ubicado en el corazón de la ciudad, este museo cuenta con una amplia colección de obras de arte que abarcan desde la Edad Media hasta nuestros días. Podrás admirar piezas de artistas locales y nacionales, así como de reconocidos artistas internacionales. Además, el museo cuenta con diversas exposiciones temporales y actividades culturales que complementan tu experiencia. ¡Descubre la belleza del arte asturiano y del mundo en el Museo de Bellas Artes!

Habitante de Bellas Artes: ¿Quién fue?

El Habitante de Bellas Artes fue una figura emblemática del Museo de Bellas Artes de Asturias. Este personaje ficticio, creado por el artista asturiano José Luis Fernández, ha sido utilizado como imagen del museo desde su inauguración en 1980.

El Habitante de Bellas Artes es un hombre de edad avanzada, con barba y gafas, que lleva siempre un sombrero y un abrigo. Se le representa como un apasionado del arte y la cultura, y se le considera como el guardián del museo.

La figura del Habitante de Bellas Artes ha sido utilizada en numerosas ocasiones para promocionar el museo y sus exposiciones. Además, se ha convertido en un símbolo de la cultura asturiana y de su patrimonio artístico.

  • El Habitante de Bellas Artes es una creación del artista asturiano José Luis Fernández.
  • Ha sido utilizado como imagen del Museo de Bellas Artes de Asturias desde su inauguración en 1980.
  • Se le representa como un hombre de edad avanzada, apasionado del arte y la cultura, y como el guardián del museo.
  • Se ha convertido en un símbolo de la cultura asturiana y de su patrimonio artístico.

Día gratuito en Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Asturias ofrece la posibilidad de visitarlo de forma gratuita todos los miércoles. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de las exposiciones y colecciones permanentes sin costo alguno.

¿Qué se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Asturias?

  • Una amplia colección de arte asturiano y español desde el siglo XIV hasta la actualidad.
  • Obras de artistas reconocidos como Goya, El Greco, Sorolla, Picasso y Dalí.
  • Pinturas, esculturas, grabados y dibujos de diferentes épocas y estilos.

Además, el museo cuenta con una programación de exposiciones temporales que se renueva constantemente. Por lo tanto, cada visita puede ser una experiencia diferente y enriquecedora.

¿Cómo aprovechar el día gratuito en el Museo de Bellas Artes de Asturias?

  • Planificar la visita con anticipación y revisar la programación de exposiciones temporales.
  • Aprovechar la audioguía gratuita para conocer más sobre las obras y artistas.
  • Disfrutar de las actividades culturales y educativas que ofrece el museo.
  • Compartir la experiencia en redes sociales utilizando el hashtag #BellasArtesAsturias.

Origen del Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Asturias tiene su origen en el siglo XIX, cuando se creó la Comisión Provincial de Monumentos de Asturias en 1844, con el objetivo de proteger y conservar el patrimonio artístico de la región.

En 1847, esta comisión adquirió su primera obra de arte, una escultura románica de la iglesia de San Juan de Priorio. A partir de entonces, se sucedieron las adquisiciones y donaciones de obras de arte, hasta que en 1951 se inauguró el actual edificio del museo en Oviedo.

El edificio, de estilo neoclásico, fue diseñado por el arquitecto asturiano Manuel del Busto, y desde entonces ha sido objeto de diversas reformas y ampliaciones.

En la actualidad, el Museo de Bellas Artes de Asturias cuenta con tres sedes:

  • El edificio principal en Oviedo, que alberga la colección permanente de arte europeo desde la Edad Media hasta el siglo XX.
  • El Palacio de Velarde en Avilés, que acoge una selección de obras de arte contemporáneo.
  • El Palacio de Revillagigedo en Gijón, que cuenta con una colección de arte contemporáneo y exposiciones temporales.

Además, el museo organiza diversas actividades y programas educativos para acercar el arte al público en general y fomentar su conocimiento y apreciación.

Constructor del Museo de Bellas Artes

El Constructor del Museo de Bellas Artes en Asturias fue el arquitecto asturiano Manuel del Busto. Este edificio, inaugurado en 1980, es uno de los más importantes de la región en cuanto a arte y cultura se refiere.

Características del edificio:

  • El diseño del edificio es de estilo neoclásico y cuenta con una fachada de piedra natural.
  • El Museo dispone de tres plantas y una superficie total de 11.000 metros cuadrados.
  • En su interior, se pueden encontrar diversas colecciones permanentes de arte moderno y contemporáneo, así como exposiciones temporales de artistas de renombre nacional e internacional.
  • El Museo también cuenta con un auditorio con capacidad para 200 personas, una biblioteca especializada en arte y una tienda de souvenirs.

El Constructor del Museo de Bellas Artes de Asturias logró crear un espacio arquitectónico que se integra perfectamente en el entorno urbano de la ciudad y que ha sido reconocido como uno de los edificios más emblemáticos de la región.

El Museo de Bellas Artes de Asturias es una joya cultural que no te puedes perder en tu próxima visita a la región. Con una amplia colección de obras de arte que abarcan desde el siglo XIV hasta la actualidad, este museo es un verdadero tesoro para los amantes del arte. Esperamos que este artículo te haya motivado a descubrirlo y a disfrutar de su belleza y valor histórico. ¡Buen viaje y hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre el Museo de Bellas Artes en Asturias puedes visitar la categoría Patrimonio histórico.

Lorenzo Delgado

Como apasionado viajero y escritor, he dedicado mi vida a explorar nuevos horizontes y a comprender las riquezas culturales del mundo. Mis libros son el testimonio de mis experiencias y mi deseo de fomentar la apreciación de las diferencias que hacen que nuestro planeta sea único.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir