Descubre Museo Nacional del Prado con Difusión SAU

Si estás buscando una experiencia única y cultural en Madrid, no puedes dejar de visitar el Museo Nacional del Prado. Con la ayuda de Difusión SAU, podrás descubrir y disfrutar de una de las colecciones de arte más importantes del mundo. Desde la majestuosidad de Las Meninas de Velázquez hasta la delicadeza de La maja desnuda de Goya, el Prado te invita a sumergirte en la historia del arte español y europeo. ¡No te pierdas esta oportunidad única!
Honorarios de un vocal del Museo del Prado
Según las normativas establecidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, los honorarios de un vocal del Museo del Prado son los siguientes:
- Asistencia a reuniones del Patronato: 300 euros brutos por sesión.
- Asistencia a reuniones de la Comisión Delegada: 200 euros brutos por sesión.
- Participación en comisiones de trabajo: 200 euros brutos por sesión.
- Desplazamiento: se abona el importe correspondiente a los gastos de transporte y alojamiento, siempre y cuando se justifiquen adecuadamente.
Es importante destacar que estos honorarios son aplicables tanto a los vocales natos como a los vocales electivos del Museo del Prado.
Principales autores del Museo del Prado
El Museo Nacional del Prado es uno de los museos más importantes del mundo y alberga una amplia colección de obras de arte de diferentes épocas y estilos. Entre los artistas más destacados que se pueden encontrar en el Prado se encuentran:
- Diego Velázquez: uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro español y autor de obras maestras como "Las Meninas" y "La Rendición de Breda".
- Francisco de Goya: pintor y grabador español que retrató la sociedad española de la época y es conocido por obras como "La maja desnuda" y "El 3 de mayo de 1808".
- El Greco: pintor del Renacimiento español de origen griego, conocido por su estilo único y por obras como "El entierro del Conde de Orgaz".
- Peter Paul Rubens: pintor flamenco del Barroco conocido por sus obras religiosas y mitológicas, como "El Descendimiento de la Cruz".
- Rafael: pintor italiano del Renacimiento conocido por su perfección técnica y por obras como "La Madonna Sixtina" y "La Escuela de Atenas".
Neoclasicismo en la arquitectura del Museo del Prado
El Museo Nacional del Prado es un ejemplo notable de la arquitectura neoclásica en España. Fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en el siglo XVIII, y construido entre 1785 y 1819.
Características del neoclasicismo en el Museo del Prado:
- Uso de formas geométricas simples y simetría en la fachada
- Uso de materiales nobles como la piedra y el mármol
- Énfasis en la proporción y el equilibrio en la estructura del edificio
- Uso de columnas dóricas y jónicas en la entrada principal
- Uso de frontones y esculturas que representan la historia y la mitología griegas y romanas
El neoclasicismo en la arquitectura del Museo del Prado refleja la influencia de la cultura clásica en la arquitectura española durante el siglo XVIII y XIX. Además, el uso de materiales nobles y la atención a la proporción y la simetría reflejan la búsqueda de la perfección y la armonía que caracterizan el neoclasicismo.
Entrada gratuita en el Museo del Prado: ¿Quiénes califican?
El Museo Nacional del Prado es una de las atracciones turísticas más populares en Madrid. Si estás interesado en visitarlo pero no quieres pagar la entrada, aquí te explicamos quiénes califican para la entrada gratuita:
- Menores de 18 años: Los menores de 18 años pueden entrar al museo de forma gratuita, siempre y cuando vayan acompañados por un adulto.
- Estudiantes: Los estudiantes menores de 25 años que estén matriculados en una institución pública pueden entrar gratis presentando su carné de estudiante.
- Desempleados: Las personas desempleadas pueden entrar al museo de forma gratuita presentando su tarjeta de desempleo o certificado de situación laboral expedido por el INEM.
- Personas con discapacidad: Las personas con discapacidad y un acompañante pueden entrar al museo de forma gratuita presentando su tarjeta de discapacidad o certificado de discapacidad emitido por las autoridades competentes.
- Personas mayores de 65 años: Los mayores de 65 años pueden entrar al museo de forma gratuita presentando su DNI o pasaporte.
El Museo Nacional del Prado es un lugar imprescindible para todos aquellos amantes del arte y la cultura. Gracias a Difusión SAU, podrás descubrir la historia detrás de cada obra y apreciarla de una manera única.
No esperes más y reserva tu visita guiada con Difusión SAU para vivir una experiencia inolvidable en el Museo Nacional del Prado.
¡Hasta la próxima!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre Museo Nacional del Prado con Difusión SAU puedes visitar la categoría Viajes y Cultura.
Deja una respuesta