El pueblo asturiano con más horreos

el pueblo asturiano con mas horreos

En Asturias, los horreos son construcciones típicas que se utilizaban para almacenar alimentos y herramientas. Y si hay un pueblo que destaca por la cantidad de horreos que posee, ese es Llanes. Situado en la costa oriental de Asturias, este pueblo cuenta con más de 80 horreos repartidos por todo su territorio, convirtiéndose en uno de los lugares más emblemáticos de la arquitectura popular asturiana.

El hórreo más antiguo de Asturias: ¿Dónde encontrarlo?

El hórreo más antiguo de Asturias se encuentra en el pueblo de Cangas de Onís, concretamente en la parroquia de Santa María de Cangas. Este pequeño pueblo asturiano es conocido por ser el que cuenta con más horreos de toda la región.

El hórreo en cuestión data del siglo XVIII y se encuentra en la finca de La Vega Ciega, propiedad de la familia Vigil-Escalera. Es un ejemplar único por su antigüedad y por su diseño, ya que cuenta con unas características propias de la arquitectura popular asturiana que lo hacen muy especial.

El hórreo está construido en piedra y madera y cuenta con una soleira de grandes dimensiones. Además, está sostenido por cuatro pilares de sección cuadrada que le dan una gran estabilidad y resistencia.

Si quieres visitar este hórreo y otros muchos más, te recomendamos que te acerques a Cangas de Onís y recorras la Ruta de los Horreos, que te llevará a través de los pueblos más bonitos de la zona y te permitirá descubrir la gran riqueza patrimonial y cultural de Asturias.

Avistamiento de hórreos en Asturias

Los hórreos son una construcción típica de Asturias que se utiliza para almacenar alimentos y herramientas. Estos edificios se caracterizan por estar elevados del suelo gracias a unas patas de madera o piedra y por tener una estructura de madera y techo de tejas.

Si estás interesado en ver y conocer más sobre estos elementos arquitectónicos, te recomendamos que visites Cudillero, un pueblo asturiano con más de 60 hórreos. En este lugar podrás encontrar una gran variedad de ellos, algunos de ellos de más de 100 años de antigüedad.

Además, en Asturias existen rutas turísticas diseñadas especialmente para el avistamiento de hórreos. Estas rutas te permiten conocer los diferentes tipos de hórreos que existen, así como su historia y su función.

No te pierdas la oportunidad de conocer una de las construcciones más emblemáticas de Asturias. ¡Planifica tu visita a Cudillero y disfruta de los hórreos asturianos!

Hórreos en Asturias: ¿Cuál es su cantidad?

En Asturias existen más de 20.000 hórreos, construcciones típicas de la arquitectura popular asturiana. Estas construcciones se utilizaban antiguamente para almacenar alimentos como maíz, trigo o patatas y también para guardar herramientas de labranza.

El pueblo asturiano con más hórreos es Llanes, con un total de 1.200 hórreos. Le sigue el pueblo de Cangas de Onís, con más de 900 hórreos.

Sin embargo, la cantidad de hórreos no es lo único importante, sino también su conservación. Muchos de estos edificios han sido restaurados y se han convertido en atractivos turísticos, mientras que otros se encuentran en mal estado y en peligro de desaparecer.

En cualquier caso, los hórreos son una parte fundamental de la cultura asturiana y merecen ser preservados para las generaciones futuras.

Hórreos en Bueno: ¿Cuántos?

En el pueblo asturiano de Bueno se pueden encontrar más de 400 horreos, lo que lo convierte en el lugar con mayor número de estas construcciones típicas en toda la región. Estos hórreos se distribuyen por todo el territorio del pueblo, pero se concentran especialmente en la zona de La Senda y la de Los Corros.

Además, la mayoría de estos hórreos son de propiedad privada, por lo que no se pueden visitar por dentro. Sin embargo, su belleza y singularidad pueden ser apreciadas desde el exterior, y algunos de ellos han sido restaurados y convertidos en alojamientos turísticos.

Los hórreos en Bueno son una muestra más de la riqueza cultural y arquitectónica de Asturias, y se han convertido en un atractivo turístico para aquellos visitantes que desean conocer más sobre la historia y la tradición de esta región.

En definitiva, este pequeño pueblo asturiano se ha convertido en un lugar de referencia por la cantidad de horreos que alberga. Su belleza y singularidad han sido reconocidas por muchas personas, convirtiéndose en una visita obligada para aquellos que quieran conocer la cultura asturiana. Desde aquí, te animamos a que te animes a visitar este maravilloso lugar y descubras todo lo que tiene que ofrecer. ¡Nos vemos en la próxima aventura!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El pueblo asturiano con más horreos puedes visitar la categoría Patrimonio histórico.

Patricio Díaz

Mis viajes han sido mi mayor fuente de inspiración como autor. A través de mis obras, he narrado mis experiencias en diferentes rincones del mundo, destacando la importancia de la cultura en la comprensión global y la apreciación de las diferencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir