Explorando Nerja con los más pequeños

playas de nerja

Si estás buscando un destino de vacaciones con tus hijos, Nerja es una gran opción. Esta hermosa ciudad de la Costa del Sol cuenta con muchas actividades para disfrutar en familia. Desde explorar cuevas impresionantes hasta relajarse en playas de aguas cristalinas, Nerja tiene algo para todos. En este artículo, te mostraremos algunas de las mejores actividades para disfrutar con los más pequeños en Nerja. ¡Prepárate para una aventura inolvidable en familia!

Actividades en la playa para niños

Si estás planeando un viaje a Nerja con niños, no te puedes perder la oportunidad de disfrutar de las playas de esta hermosa ciudad. Aquí te dejamos algunas actividades que podrás realizar con los más pequeños en la playa:

Caza del tesoro

Una actividad divertida y emocionante para los niños es la caza del tesoro. Esconder algunos objetos en la arena y dar pistas a los niños para encontrarlos puede ser una gran aventura. Puedes incluir en la búsqueda objetos como conchas, piedras con formas curiosas o incluso pequeños juguetes.

Castillos de arena

Con un balde y una pala, los niños pueden pasar horas construyendo castillos de arena en la playa. Anima a los niños a ser creativos y a construir diferentes formas y tamaños de castillos. También pueden utilizar conchas, ramitas y otros objetos que encuentren en la playa para decorar su castillo.

Juegos acuáticos

Los juegos acuáticos son una excelente manera de mantener a los niños activos en la playa. Pueden jugar a lanzar pelotas o frisbees, saltar olas o incluso hacer carreras en el agua. Asegúrate de supervisar a los niños en todo momento y de que estén en una zona segura.

Rutas de senderismo para toda la familia

Si estás buscando actividades al aire libre para disfrutar en familia mientras visitas Nerja, las rutas de senderismo son una excelente opción. Aquí te presentamos algunas opciones que son adecuadas para niños y adultos por igual:

Cueva de Nerja y Río Chillar

Distancia: 9 kilómetros (ida y vuelta)
Dificultad: Fácil
Esta ruta combina una visita a la impresionante Cueva de Nerja con un agradable paseo por el Río Chillar. El camino es mayormente llano y sin dificultades, y los niños disfrutarán de la oportunidad de caminar por el río mientras se refrescan en las aguas cristalinas.

Acantilados de Maro-Cerro Gordo

Distancia: 12 kilómetros (ida y vuelta)
Dificultad: Moderada
Esta ruta ofrece impresionantes vistas panorámicas del Mediterráneo y la costa de Nerja. El camino incluye algunas subidas empinadas y terreno rocoso, por lo que es mejor para niños mayores y adultos en buena forma física.

Sierra de Tejeda

Distancia: Variable, dependiendo de la ruta elegida
Dificultad: Variable, dependiendo de la ruta elegida
La Sierra de Tejeda ofrece una gran variedad de rutas de senderismo para todos los niveles de habilidad. Desde paseos suaves hasta senderos más exigentes, hay algo para todos. Los niños más pequeños pueden disfrutar de un paseo por el bosque, mientras que los adolescentes y adultos pueden optar por rutas más desafiantes.

Visitando el Acueducto del Águila

Una de las atracciones más impresionantes para visitar en Nerja con los más pequeños es sin duda el Acueducto del Águila. Este acueducto del siglo XIX se encuentra a unos 4 kilómetros del centro de Nerja y es una muestra impresionante de la ingeniería española de la época.

Para llegar al Acueducto del Águila, es necesario tomar un camino a través de los campos y la naturaleza que rodea Nerja. Los niños pueden disfrutar del paseo y descubrir diferentes tipos de plantas y animales que se pueden encontrar en el camino.

Una vez que se llega al acueducto, los niños pueden asombrarse con la altura y la majestuosidad de esta construcción de ladrillo y piedra. Con una altura de más de 41 metros, el Acueducto del Águila es una de las estructuras más altas de la zona.

Es importante tener en cuenta que para visitar el acueducto es necesario subir una escalera con más de 100 escalones, por lo que se recomienda precaución y supervisión para los niños más pequeños.

Descubriendo la Cueva de Nerja con niños

La Cueva de Nerja es una de las atracciones turísticas más populares de la Costa del Sol, y es un lugar ideal para explorar con los más pequeños. Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas disfrutar de la cueva con tus hijos:

1. Prepara a los niños para la visita

Antes de visitar la cueva, es importante que prepares a tus hijos. Explícales lo que van a ver y asegúrate de que entiendan que deben mantenerse cerca de ti en todo momento. También es importante que les recuerdes que no pueden tocar las estalactitas ni las estalagmitas, ya que son muy frágiles.

2. Elige el momento adecuado

La cueva puede ser un lugar muy concurrido en temporada alta, por lo que es recomendable que elijas un momento del día en el que haya menos gente. Además, ten en cuenta que la temperatura en la cueva es bastante baja, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo.

3. Utiliza el audio-guía

La cueva cuenta con un audio-guía disponible en varios idiomas, que puede ser muy útil para que tus hijos aprendan más sobre la cueva y su historia. Además, el audio-guía incluye explicaciones adaptadas para los más pequeños.

4. Disfruta de las vistas

Asegúrate de que tus hijos disfruten de las vistas y las formaciones de la cueva. Pídeles que busquen formas en las estalactitas y estalagmitas, y explícales cómo se forman.

Explorar Nerja con los más pequeños es una experiencia inolvidable que vale la pena vivir. Desde las playas hasta las cuevas, hay una gran variedad de actividades para disfrutar en familia. Esperamos que este artículo haya sido útil para planificar su próxima aventura en la costa del sol. ¡Disfruten de su viaje y no olviden compartir sus experiencias con nosotros!

Hasta la próxima,

El equipo de redacción de Viajes Increíbles.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Explorando Nerja con los más pequeños puedes visitar la categoría Viajes y Cultura.

Salvador Mejía

Con una cámara en mano y una mente abierta, he explorado cada rincón del mundo. Mi enfoque en la fotografía y la cultura me ha permitido capturar momentos que trascienden fronteras y lenguajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir